top of page
Buscar

Sostenibilidad de los empaques en 2024

  • Foto del escritor: JUAN CAMILO VELASQUEZ AYALA
    JUAN CAMILO VELASQUEZ AYALA
  • 8 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Autor: Juan Luis Simancas

Tema: Sostenibilidad

Fecha: 22 de diciembre de 2023

Palabras clave: Empaque, automatización, plástico, reducción, eficiencia, sostenibilidad, proveedores


El artículo de Juan Luis Simancas explora las tendencias clave en la sostenibilidad de los empaques para 2024, haciendo un énfasis particular en la creciente automatización y la reducción del uso de plásticos. A medida que se acercan los plazos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2025, las grandes marcas, como Amazon, buscan cumplir sus promesas medioambientales. La automatización, impulsada por la inteligencia artificial y los avances tecnológicos, promete cambiar radicalmente la manera en que se gestionan los embalajes, desde el manejo de inventarios hasta el empaque de productos y la descarga de camiones.

La reducción y sustitución del plástico es otro de los puntos clave, motivada no solo por la presión de los gobiernos y consumidores, sino también por la colaboración con proveedores de embalaje. El artículo también destaca cómo la interacción post-compra, facilitada por el uso de códigos QR, puede ofrecer información adicional sobre las prácticas de sostenibilidad y la ética de las cadenas de suministro. Esto permite a los consumidores participar más activamente en decisiones informadas y responsables.

Otro aspecto fundamental es la optimización del espacio en los empaques, donde se busca reducir el espacio vacío en el embalaje, lo que no solo ayuda a disminuir las emisiones de carbono, sino que también reduce los costos de envío. Además, la "venta inversa" o la cadena de suministro inversa, que permite devolver envases reciclables mediante máquinas expendedoras automáticas, representa un resurgimiento de prácticas sostenibles.

El artículo concluye señalando que las marcas deben colaborar estrechamente con sus proveedores para diseñar soluciones más sostenibles, aprovechando el conocimiento técnico y logístico de sus socios. Los avances en automatización y las nuevas prácticas de embalaje apuntan hacia una mayor eficiencia y una reducción en el impacto ambiental, todo ello dentro de un marco de responsabilidad social corporativa.

Apreciación personal: Desde mi punto de vista como ingeniero industrial, el enfoque que propone este artículo es fundamental para garantizar la sostenibilidad en los procesos logísticos. La integración de la automatización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene el potencial de rediseñar por completo las estrategias de empaque para hacerlas más responsables desde el punto de vista ambiental. La reducción del plástico y la optimización del espacio en los empaques son prácticas clave para reducir el impacto ambiental, y son áreas donde la ingeniería industrial puede aplicar principios de mejora continua y lean manufacturing para lograr resultados más efectivos.

Otro aspecto relevante es la cadena de suministro inversa, que abre nuevas oportunidades para integrar la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de los productos. Desde una perspectiva industrial, esto no solo ofrece beneficios ambientales, sino que también representa una oportunidad para innovar en modelos de negocio que involucren a los consumidores en el reciclaje. Creo que la clave del éxito en este ámbito será la colaboración constante entre marcas, proveedores y consumidores, apoyada por tecnologías avanzadas que faciliten la transición hacia un futuro más sostenible.

 
 
 

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page